
- Este evento ha pasado.
Del Barro a lo Invisible- Teatro Montalvo

(CONVERSACIONES ENTRE WALT WHITMAN Y MIGUEL HERNANDEZ)
versión libre sobre textos de Walt Whitman, Miguel Hernández, León Felipe y Violeta Pérez.
Idea Original y Dirección: Violeta Pérez
Espacio sonoro: Tere Haro
Diseño iluminación: Paula Carrizo Damiolini
Diseño gráfico y distribución: Iván Jaén
Fotografía y vídeo: FREEQUENCY PRODUCTIONS
Técnico luz y sonido: Roberto Gómez
Agradecimientos:
Rafael Fernández Gil, Centro cultural Blas de Otero, Raúl Oliveros herrero y Juan
Carlos Corazza.
Elenco:
Actriz: Violeta Pérez
Guitarra, saxo y voz: Tere Haro
“Del barro a lo invisible” es un canto a la libertad, exter-
na y también interna, hablo de la represión de fuera, pero
también de nuestras cárceles internas, pretendo, a través de
estos dos poetas tan aparentemente distintos, encontrar un
punto de unión entre la lucha social y la espiritualidad, un
encuentro entre el cuerpo y el alma, pretendo lanzar pre-
guntas a cerca de lo invisible y lo visible, en definitiva mez-
clo a estos dos autores y les envuelvo de música, de yoga y
de baile, para terminar dándome cuenta de que nunca está
una cosa sin la otra: no hay cuerpo sin alma, no hay políti-
ca ni lucha sin espiritualidad, o no debería haberla, no hay
yo sin tú… Los dos poetas van descubriendo que no son
tan distintos, que en ambos están las mismas intenciones e
inquietudes, e incluso estando uno muerto y otro vivo, eso
tampoco les separa. Sus textos nos ayudarán a ver la ma-
gia de la grandeza del alma humana que todo lo abarca, el
mandala de movimiento y de música que propone esta fun-
ción nos va llevando por los territorios de lo inexplicable y
del misterio como un lugar común a todos, desde el cual, si
no tienes miedo, existe un vacío fértil, existe la posibilidad
de que los sueños se hagan realidad, existe la esperanza de
unos individuos más felices y cercanos a sí mismos y a los
demás. El amor como hilo conductor, el barro como el
llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena lleven un traje
de poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre.”
inicio y la libertad de lo invisible como culminación de un llamado a ver la belleza en todos los seres.
Violeta Pérez